IKAJA, Asociación Internacional de Kamishibai de Japón, me pidió un articulo sobre las actividades de Kamishibai que estábamos haciendo en España durante la pandemia para incluirlo en su Kamishibai Newsletter Vol. 16. Lo titulé: Kamishibai en tiempo de la Covid-19 en España. Ante las dificultades para acceder a él en su web, lo podéis encontrar en castellano en Ver.
Recuperamos las interpretaciones de kamishibais
Lugar: Biblioteca de Navarra, sala de Infantil.
Paseo Antonio Pérez Goyena, nº 3. 31008 PAMPLONA
A cargo de la Asociación Amigos del Kamishibai
A las 18:00 horas
Día, miércoles, 27 enero de 2021
Títulos: Happy Piku, Amigos de verdad, Mucho ánimo y Bruno quiere jugar
Día, miércoles, 24 febrero de 2021
Títulos: Giltza – La llave, Momotaro, Las dos familias de Tito y ¡Cuidado con las chuches!
Día, miércoles, 24 de marzo de 2021
Títulos: El pollito, El pincel mágico, El Club de Valientes y Crece, crece, hazte mayor
Entrada libre. Aconsejado para niños a partir de 3 años.
Premiada con la Distinción del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón
Carmen Aldama Jiménez, presidenta de la Asociación Amigos del Kamishibai ha recibido esa distinción por su contribución a la difusión de la técnica japonesa de narración oral del KAMISHIBAI.

Un verano lleno de experiencias para conocer Japón, su cultura y costumbres
Entre ellas disfrutaremos de interpretaciones de kamishibai con cuentos tradicionales de Japón que ponen todos los miércoles.
La Embajada del Japón en España inaugura el primer “Verano Cultural Japonés” y ofrece numerosas actividades culturales online en sus RRSS y YouTube durante los meses de julio y agosto.

Se podrá de disfrutar de conferencias, vídeos explicativos, charlas y más actividades sobre distintas tradiciones japonesas que no nos podemos perder. Entre ellas de caligrafía, wadaiko, sumi-e, concurso de fotos, gastronomía, instrumentos tradicionales, bunraku, conferencias, aprendizaje de lengua japonesa y Kamishibai.
Esperamos que las disfrutéis
Un Kamishibai en el Museo Nazionale Etrusco, ETRU, de Roma
El Museo Nacional Etrusko de Roma ha incluido uno de los kamishibai de nuestro blog, en su apartado material ludico-didattici con el título: ULISSE E POLIFEMO: IL KAMISHIBAI.
Fue realizado, en un excelente y excepcional Taller de Kamishibai, por adultos de la Escuela Oficial de Idiomas, E.O.I. y de la Escuela De Artes, ambas de Cáceres. Coordinaron el trabajo: Arianna Molina, profesora de italiano y José Gonzalo, siendo el ilustrador: Pablo Masa.
Os animamos a visitar el citado apartado de material didáctico, que ofrece interesantes actividades dirigidas a los pequeños para jugar y divertirse con los protagonistas del museo. Aunque está en italiano, os resultará muy interesante.
Iniciamos el nuevo curso
Como todos los cursos iniciamos las interpretaciones de kamishibai en la sala de Infantil de la Biblioteca de Navarra. Como es habitual las realizaremos los últimos miércoles de mes.

Las intérpretes fueron alumnas de 6º de primaria del colegio San Juan de la Cadena de Pamplona: Sayari Eguileta e Irati Martínez.
Con su interpretación disfrutaron tanto los pequeños como las personas mayores que los acompañaban.
¡Y por lo que parece también las intérpretes!
Preparando y realizando una exitosa interpretación en la Biblioteca de Navarra
Ayer, día 24 de abril, como todos los últimos miércoles de mes, interpretamos cuatro kamishibais en la sala de Infantil de la Biblioteca de Navarra. Al ser un día de vacaciones escolares, pedimos permiso a la bibliotecaria para hacer allí mismo el ensayo. Resultó muy bien.
Ensayando Ensayando Ensayando
Nos tomamos un pequeño descanso para estar más relajados en la interpretación que fueron a las 18:00 h. La audiencia estuvo muy atenta; sorprendiéndonos la atención de algunos pequeños.
Escuchando muy atentos Escuchando muy atentos Interpretando Interpretando
Fue una experiencia muy satisfactoria para todos.
Participación en Hanami 2019
El sábado 6 de abril, participamos en la celebración del Hanami organizado por el Equipo Nihonnipon con la interpretación en el parque Yamaguchi de Pamplona de 3 kamishibais.
Hanami en PamplonaHanami en Pamplona
Esta vez la interpretación se hizo en familia. La asumió Adela Fernández y sus hijas Julia e Inés del colegio San Juan de la Cadena.
El tiempo este año nos respetó y se congregó a un buen número de asistentes, en especial niños y niñas de corta edad. Fue una experiencia muy satisfactoria y especial en la que disfrutaron por igual pequeños y mayores de unas bonitas interpretaciones.
Excelente trabajo de investigación histórica
Uxua Azpíroz quiere compartir el trabajo que hizo con sus alumnos de 4º DE ESO del instituto Iñaki Ochoa de Olza de Pamplona por el que fueron premiados en un concurso europeo de historia para jóvenes.
Dicho trabajo narra en formato kamishibai la fuga masiva de presos del fuerte de Ezcaba que tuvo lugar en 1938. En él transmiten su investigación, recogida de información y elaboración del kamishibai en una producción audiovisual. El jurado destacó la implicación y toma de conciencia, por parte de los autores, del valor del patrimonio histórico de su entorno más cercano.
Gracias por vuestro compromiso y trabajo; nos ayudará a conocer la dimensión histórica, patrimonial y humana del tan conocido en Pamplona Fuerte de San Cristóbal.
El KAMISHIBAI también presente en las Jornadas de Puertas Abiertas
Los días 29 y 31 de enero se celebraron en el colegio San Juan de la Cadena de Pamplona las Jornadas de Puertas Abiertas, de 17:00 – 18:30, en el Edificio de Infantil.
Mientras las madres y padres atendían a la presentación del colegio y lo visitaban, sus hijos pequeños disfrutaban de juegos, canciones…
Niños de 2 años muy atentos a las interpretaciones de kamishibai
Nuevos kamishibais que queremos compartir
En el seminario: “Taller de kamishibai. Un proyecto de lengua”, se han elaborado varios kamishibai. Dicho seminario estaba dirigido a profesores y se desarrolló en el CAP, Centro de Apoyo al Profesorado, de Pamplona durante el curso 2018-2019.
Estos son los kamishibais que se quieren compartir:
- ¿Qué tal en el cole?, en castellano, euskera e inglés
- Animals Football, en inglés
- El anciano que hacía florecer a los cerezos, en español e inglés
- El cazo de Lorenzo, en castellano
- El monstruo de colores en el cole, en castellano e inglés
- El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, en castellano
- El viejo y la margarita, en castellano
- Hellen, en castellano
- Laura va al médico, en castellano, euskera e inglés
- Tartalo, en castellano y euskera
En el apartado correspondiente del blog, “Descargar kamishibais“, podéis seleccionarlos teniendo en cuenta, en primer lugar el idoma, y además por el título, el idioma, edad recomendada, personas que lo han realizado, tipo de historia…
Interesante reportaje del Taller de Kamishibai de San Juan de la Cadena
Navarra TV visitó nuestro colegio para conocer el Taller de Kamishibai. A María Sisniega, la periodista que vino, le encantó y preparó un reportaje para mostrarlo en su programa Club Txikipanda.
Este Taller se viene realizando en el colegio desde el curso 2002 – 2003 con el alumnado de 5º de primaria. En el Taller además de aprender a interpretar kamishibais, crean su propio kamishibai que luego interpretan en las clases del colegio y en otros colegios y biblioteca pública.
Esperamos que disfrutéis con este vídeo.
Éxito en sus primeras interpretaciones
Maitane y Beatriz se esforzaron, prepararon muy bien sus interpretaciones y consiguieron un resultado magnífico. Las realizaron el miércoles, día 24, en la Biblioteca de Navarra y el jueves, día 25, en el edificio de Infantil del colegio.
Taller de Kamishibai en la UPNA
Nuevo Taller de Kamishibai dirigido a adultos en la UPNA, Universidad Pública de Navarra. Tendrá lugar los días: 19, 24, 25 y 26 de octubre de 5:30 a 19:30 horas. Matrícula gratuita subvencionada por el Gobierno de Navarra.
Mas información en euskera y castellano
Alumnos de 5 años crean su kamishibai
Los alumnos de P5 A y de P5 B ( Dracs y Unicorns) de la escuela Pompeu Fabra de Mollerussa, (Lleida), el curso 2016-2017, trabajaron un proyecto sobre los cuentos y decidieron crear un cuento en formato kamishibai.
En el reportaje incluyen dos vídeos uno presentando el kamishibai creado y otro con un resumen del proceso que han seguido.
También manifiestan la satisfacción que han sentido al realizar el kamishibai y sobre todo la de poder presentarlo a sus compañeros de Infantil.
Nos encanta poder compartir experiencias con el kamishibai en los distintos niveles escolares y de forma especial la creación de kamishibai por los más pequeños
¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Kyoko Sakai, nos visita
El día 24 de junio nos visitó Kyoko Sakai, representante de IKAJA, Asociación Internacional de Kamishibai de Japón. El encuentro tuvo lugar en el C.P. San Juan de la Cadena de Pamplona.
La primera parte de la sesión se dedicó a presentar el trabajo en torno al kamishibai que se realiza en el colegio. Posteriormente se realizó una interpretación de cuatro kamishibais dirigida a los pequeños. Kyoko interpretó uno en japonés; lo otros corrieron a cargo de niños que habían participado en el Taller de Kamishibai del colegio.
La segunda parte fue el encuentro con un pequeño grupo de personas de la Asociación “Amigos del Kamishibai”, la mayor parte de ellas profesoras. En ella, Kyoko interpretó en japonés El padre, ya conocido por todos nosotros y nos expuso el uso actual del kamishibai en Japón y su expansión en los últimos años en el mundo.
Estrella Robres, Piluka Labayen, Mar Jaca y Vicky Molero nos expusieron sus experiencias trabajando el Taller de Kamishibai con alumnos de secundaria.
De vuelta al hotel hicimos una pequeña visita a la Biblioteca Yamaguchi. Kyoko se quedó asombrada del fondo sobre la cultura japonesa, y de kamishibai, que tienen-
El encuentro con Kyoko fue excelente. Las personas que asistieron a la sesión en el colegio quedaron impresionadas al escuchar sus dos interpretaciones de kamishibai en japonés. Y su exposición, aunque corta, nos aportó valiosa información sobre la situación actual del kamishibai. Varias personas han alabado su profesionalidad pero a la vez su sencillez y cercanía en la exposición y en el trato.
¡No la olvidaremos, la tendremos siempre como referente!
La TV japonesa se hace eco de nuestros trabajos
GILTZA, sobre REFUGIADOS, para los más pequeños
GUILTZA es un kamishibai realizado por Marta López de Muniain y Xabi Nuin, profesores del colegio Bernart Etxepare de Pamplona, presentado en el curso “Taller de Kamishibai” del Centro de Profesores de Pamplona.
En el ciclo de Infantil de su colegio decidieron trabajar el “Proyecto de los Refugiados”. Introdujeron el tema con un cuento que encontraron en la página web de ACNUR (Ayuda Refugiados) del que hicieron una adaptación en su kamishibai GILTZA.
Xabi y Marta nos cuentan su experiencia:
Debido a la situación que están viviendo los refugiados a nivel mundial, los alumn@s y profesor@s de Educación Infantil del colegio Bernart Etxepare hemos trabajado el tema en la escuela.
Entre las actividades que realizamos hubo una que nos gustó mucho por la carga simbólica que representaba. El padre de una profesora vino a contarnos como su padre tuvo que emigrar a América y nos enseñó la maleta que llevó en su viaje. Sigue leyendo
Comienzan sus interpretaciones de kamishibai en público
Los alumnos del Taller de Kamishibai de 5º de Primaria del colegio San Juan de la Cadena de Pamplona iniciaron con éxito sus interpretaciones. Lo hicieron el día 25 de enero, a las 6 de la tarde, en la sala de infantil de la Biblioteca de Navarra y el día 26 en el edificio de Infantil del colegio.
Las interpretaciones corrieron a cargo de: Irene Ilzarbe, Marina Rodríguez y Martín Ros que interpretaron: El pollito, El zorro que se convirtió en arco iris, La vasija agrietada y Elefantito tiene hambre.
¡Enhorabuena a los tres por vuestro buen hacer!
Nuevos kamishibais disponibles
Os presentamos algunos de los kamishibais elaborados por los participantes al Curso: Kamishibai: un Proyecto de Lengua, que dentro del Plan de Formación del Profesorado del Departamento de Educación de Navarra se ha desarrollado este curso, 2016-2017, entre los meses de noviembre a enero.
En el apartado correspondiente del blog, «Descargar kamishibais«, podéis seleccionarlos teniendo en cuenta el idioma, edad recomendada, personas que lo han realizado, tipo de historia…
- Eguzkilore
- El joven que se casó con una mujer de mal genio
- El niño perro
- Giltza
- Ilargiaren soinekoa / El vestido de la Luna
- Kateatutako elefantea / El elefante encadenado
- WOW! said the Owl / ¡Ohhh! dijo el Buho
- Yisam, the naughty mouse / Yisam, el ratón travieso / Yisam arratoi bihurria
- Zatoz planeta, zatoz / Ven, planeta, ven / Como, planet, como
Deseamos compartirlos y esperamos que podáis disfrutar con ellos.